lunes, 27 de enero de 2025

Un homeless se lanza al vacío frente a la corte de justicia de Los Angeles.

Quería volar como un pájaro pero no tenía alas. Quiso subir hasta la cima de aquel mundo blanco en la oscuridad del día, cuando nadie mira a su lado, cuando gritan los perros abandonados en el asfalto y la jauria humana ladra enloquecida de sueños rotos. Era un homeless solo hablando con el viento, dialogando con las calles de un paraiso olvidado. Una silueta sobre el suelo. Una linea en el diario. A través de la ventana el fiscal del distrito, sentenciaba borracho el alma del angel caido.

jueves, 16 de enero de 2025

Siempre hay un momento

(Estàtues de pedra en sec. El "Montesico" Bunyol. 2024. Abocador clausurat i maltractat pels bunyolers/eres en procès de reconversió popular en museu al aire lliure).

Siempre hay un momento.

Siempre hay un momento
para saber,
que siempre hubo un antes 
y siempre habrá un después.
Que las cosas se aparecen
sin darte apenas cuenta.
Que los días se suceden
sin tiempos de espera.
Que al final todo acaba
donde empiezan 
cosas nuevas.

Siempre hay un instante
para creer,
que detrás de cada causa
siempre habrá un porqué, 
que no hay respuestas
sin preguntas, ni raices
sin suelo donde crecer.
Que los principios
siempre empiezan
cuando los finales
se vuelven del revés.

Así fue escrito en la piel 
del aire,
gravado en la memoria
que nos lleva
como un río de papel.
Te he dibujado un sueño
en las nubes de la tarde.
Asi te he querido,
sin principios ni finales.
Así te hubiera querido
sin querer perderte.

( De "Poesía del Silencio". D. Milà)


viernes, 20 de diciembre de 2024

"Gotetes"

Que la pluja no sap ploure al País Valencià és una dita que es compleix a sovint, ja ho cantava el Raimon després de la pantanada de Tous, l'any 82 del mil.leni passat. I vaig començar el recital a Argentona ( El Maresme) amb aquell crit del de "Aixàtiva", com li agrada anomenar a la capital de la Costera, un altre geni de la veu i el cant d'estil, Pep Gimeno"El botifarra". I és que el cap de setmana barceloní anava d'aigües, de veus trencades, d'infants ofegats en una tristor que ve de lluny i de "cagallóns polítics" que ens porten, si més no, de sèquia en sèquia per la história de la desafecció. Des de la sequera social i mental dels Zaplana, Camps i Mazón, fins arribar als somnis humits d'una mar ( que com tot "lo món" sap, és al mateix temps, al meu País Valencià,una barreja d'especulació urbanística i mort). Era de matí quan ressonava la veu tragicòmica d'en Xavi Castillo en Casa València al Carrer de Còrsega, en pilotes com Déu mana, com deu presentar-se al poble un home irreverent destrossat ell mateix per la riuada a Picanya ( L'Horta Sud) a la mateixa voreta del Barranc assassí de Torrent, o Xiva o Poio o Gallo, ¡qui sap! si la resta del any no importa ni un rave. Desalarmat,estava el Xavi, despitralat, amb dues botes blanques del mateix peu plenes de fang original com "merde d'artist", com relíquies surtides d'una galeria de desmemòria i fàstic, fent-nos riure a dolls. Llàgrimes de pols seca. I jo anava pels carrers de Barcelona com aquell que gaudeix d'una germanor que també ve de lluny, esperant la lluna plena desplaçada de les portes medievals de Serrans, les que ens pertoquen per pertinença geogràfica als habitants de la Foia de Bunyol. La capçalera del desastre que tots hem patit.La gota malaia que vessa el got de la ignomínia. A Bunyol solem dir irònicament " gotetes" quan plou de valent, i el 29 d'octubre, sempre octubre, va ploure amb força, un "aigüa de València" que no passa desaperçebuda mai.I la lluna omplint aquesta mar tan nostra de Salses a Guardamar. Encara m'esperava un diumenge de recital a Ca la Nuri i el Pere,a la Argentona solidària, persones entranyables que tradueixen el seu temps i diners en germanor, cultura i país. I vaig trobar-me amb un músic autèntic i excepcional, el Pere Soto, un enamorat del equilibri: " L'equilibri no té fronteres, les fronteres si tenen equilibri", va escriure'm a la portada del seu últim disc bescanviat pel meu llibre de poemes. I amb la gràcia de tot un Déu ben seu, va cuinar un "mole" mexicà, d'aquells "rojos" picantóns amb pollastre, d'aquells de xuclar-se l'ànima i llevar-se la mala llet d'un present, poc donat a la vida ben entessa. I el gaudirem la Marisa, a qui tant estime, els dos Peres, la Núria, una parella d'amícs del Papiol i jo mateix. Després aparegué el públic, ja dic, amb la mateixa solidaritat per senyera,i ompliren aquella casa tan bonica d'atenció i bones vibracions. Un sentiment de pertinença a no sabem què i una riuada de complicitat que va encendre la flama en la presentació del Pere Fons, la sonoritat en la guitarra de l'altre Pere, i la veu que neix del budells en els poemes que vaig preparar per a un públic excepcional ( inclossos L'Arnau i la Estel.la que arreplegaren la gratitud dels presents per a fer un trasvasament d'afecte a les societats musicals afectades per la "gota freda", des d'Argentona, Matarò, El Papiol, Sabadell, Barcelona, Set Aigües, Picanya, Xàtiva,Torrent, Bunyol... de qualsevol indret d'aquesta terra que tant estimem.

jueves, 5 de diciembre de 2024

Recital- Presentació llibre a Argentona. Col.laboració fila zero acte "ReSuena".

El quinze de desembre a Argentona ( El Maresme). Recital, veu la meua i guitarra la de Pere Soto. La venda dels llibres anirà destinada a la fila zero del acte "ReSuena" a celebrar al Teatre "Montecarlo" de Bunyol i col.laborant amb la recaptació de fons per a les Agrupacions Musicals Valencianes afectades per la DANA. A la mateixa hora a Bunyol i a Argentona es llegirà el poema compost especialment per aquest acte: "D'Aquell octubre trencat". Ningú va veure venir el desànim, ni la pluja, ni els núvols, ni els ocells. Ni tan sols el vent va poder, ni les pedres, ni els murs, ni els cels, Ni els homes van poder veure-ho, ni la terra, ni el fang, ni la pols seca. Ni el crit esquinçat dels gossos, ni el clàxon embogit d'un cotxe, ni les altes campanes del campanar, ni l'eco sord d'un comerç, ni el plor ofegat dels xiquets. Ningú va poder escoltar-ho. Ningú va poder callar el riu, només una marea voluntària va poder travessar els ponts blancs, solcar els carrers estirats sobre un mantell d'oblit. Ni polítics, ni princeses, ni cabdills. Ningú va poder veure-ho, ni sentir-ho, ni callar-ho, ni l'ànima desesperançada d'un poble, ni els dies d'aquell octubre trencat. Delmundo Milà

De aquel octubre roto.

Nadie vió venir el desaliento,
ni la lluvia, ni las nubes, ni los pájaros.
Ni siquiera el viento pudo,
ni las piedras, ni los muros, ni los cielos, 
Ni los hombres pudieron verlo,
ni la tierra, ni el barro, ni el polvo seco.

Ni el grito desgarrado de los perros,
ni el claxon enloquecido de un auto,
ni las altas campanas del campanario,
ni el eco sordo de un comercio,
ni el llanto ahogado de los niños,
Nadie pudo escucharlo.

Nadie pudo callar al río,
sólo una marea voluntaria pudo
atravesar los puentes blancos,
surcar las calles acostadas 
sobre un manto de olvido.
Ni políticos, ni princesas, ni caudillos,

Nadie pudo verlo,
ni oirlo, 
ni callarlo,
ni el alma desesperanzada 
de un pueblo,
Ni los días de aquel octubre roto.

                                     Delmundo Milà. 


( Poema escrito para el concierto solidario en el Teatro Montecarlo. Buñol 15 de diciembre de 2024 )











domingo, 1 de diciembre de 2024

Sueños húmedos.

Como todavía somos reos de nuestro esquema de valores lógicos y la Inteligencia Artificial sólamente reproduce, como un papagayo atacado por una epidemia de olvido, una misma cantinela de proposiciones ya oídas, reproduciré una inédita conversación que mantuvieron allá por los años ochenta del siglo pasado el espléndido e irónico cocinero Eduardo Ferrús, dueño del restaurante de nombre tropical "Bananas" y mi padre Milà ( ya fallecidos), sentados sobre la baranda que colgaba unos metros por encima de la "Balsa del Partior", ahora aparcamiento subterráneo y Plaza 5 de Marzo, que por cierto, rinde memoria a la lucha ambientalista que enfrentó a dos pueblos contra la instalación de un macrovertedero que yace sobre una cubeta tectónica, ( en el paraje de la Matrona, Dos Aguas) a mayor gloria de los intereses económicos de quienes ven en los residuos urbanos el "oro negro" del crecimiento económico, sin pensar que un día una Gran Basurada pudiera cubrir la huerta valenciana de plástico añejo.
 Nuestro frondoso valle es como un fiordo en seco sin abetos por donde discurren las aguas que descienden enfurecidas desde las últimas estribaciones de la Sierra de Malacara, cuando llueve, después de sortear barrancadas agrestes  y llegar a un mar Mediterráneo que se vislumbra desde lo alto de la Playa Fósil de Carcalín ( tan abandonada y tan bonita).
- ¿Has pensado Milà que si sube el Nivel
 del mar estaremos en primera linea de playa?- espetó el cocinero mirándose la punta de los pies suspendidos sobre la Balsa del Partior.
- ¡Entonces Buñol será la California de Europa Eduardo!" .Tú ya no le pondrás cervezas al Cristalero y yo no venderé más pienso de conejos. La Cueva Turche será una cala llena de turistas. El Porselanero venderá sombrillas y tú y yo pescaremos cangrejos.
- ¡Que vaina más gorda Milà!. ( con una sonrisa de resignación).
( Angelines, la mujer de Eduardo, desde la puerta del bar) - ¡ Déjate de charrar y ponle una cerveza al Cristalero que lleva media hora pensando en tí. Está seco!.
Las últimas décadas del siglo veinte llenaron las costas españolas de cemento y especulación, de turismo masificado y enriquecimiento de unos pocos a costa de los sueños húmedos de unos muchos que mendigaban puestos de trabajo y un porvenir de insomnios hipotecados de 70 metros cuadrados, a la "voreta" de cualquier rambla seca. Un sueño americano forjado en el azar de las quinielas y la lotería de navidad como principio ( que siempre le tocaba a cualquier Fabra de Castellón como final).
Aquí, por estas tierras del interior valenciano, con sueños más secos, no vinieron los turistas masificados aunque éramos felices comiéndonos un "mojete estercolaico" ( de morcilla) en la casica de monte, o cuando nos bañábamos en la "Balsa del Hombre sin Cabesa" sin bañador y nos apedreaba cualquier madre pudorosa que no entendía la reivindicación del recien creado " Grupo nudista El Pardalet". 
Nos vestíamos de progreso y pantalones Lois, teníamos polvo incrustado en la pátina del alma, los tejados sin nieve y los ríos contaminados a más no poder, "el pito del Gurugú" y el "Economato" de Papeleros, el trapatxo y el tarquín, pero éramos residualmente felices sobre el esplendor de la mierda. 
Los sueños son residuos de la memoria en el proceso de construcción de nuestra realidad. El subproducto del día a día. El deshecho de la cotidianeidad. Como en "Los Caprichos" de Goya un no espacio sin tiempo en el que somos protagonistas, casi siempre, de la fantasía de una razón dormida que produce monstruos. 
Y los monstruos, a veces, golpean con rabia y mareas líquidas está realidad compartida que habitamos en forma de Gota Fría justiciera. 
Y los sueños descompuestos, secos o húmedos, se colmatan de fango, o dejan al descubierto un paisaje descarnado sin raices, sin turistas que llevarnos a la mesa de estos parajes ahogados. Sólo aquellos que fueron capaces de mirar al pueblo desde lo alto pueden contar la desdicha de aquellos que se llevó el desvarío humano.